miércoles, 20 de abril de 2016

Manual de supervivencia Zombie (sí, como el libro)

Ensaludos y ensaladas

Aprovechando que se acerca la 50º edición del Survival Zombie de WRG (En la que participo), voy a contaros un par de cosas que aprendí en mis últimas experiencias a base de hos****tias, literalmente.



1º  Si veis un zombie atado o muerto, lo más probable es que NUNCA ESTÉ MUERTO NI ATADO. Es una regla muy importante, nadie juega para quedarse quieto 8 horas.

2º Llevad una linterna. Suele haber pocas zonas que no estén bien iluminadas, pero:
a) Las hay.
b) No es la función principal de la linterna.
Los zombies tienen que actuar como tal en un Survival. Eso significa que no pueden hacer señales con una linterna, pero los vivos sí. Cuando veáis un grupo de gente acercándose a lo lejos, haced destellos. Si son zombies, tendréis tiempo para reaccionar y, si no lo son, os devolverán los destellos y no perderéis tiempo y energía. Llevadla colgando de algún sitio accesible para que no perdáis tiempo en cada callejón. Lo que me lleva al tercer consejo.

3º Mirad SIEMPRE que os acerquéis a una calle que corta, en las calles curvas o cuando entréis a una calle nueva. Da igual que os persigan, aseguraos que el camino que cogéis es más seguro que por el que vais. En el último survival al que fui me atraparon a 3 misiones de 16 de terminar y con 3 horas de partida por delante. ¿Por qué? porque me arrinconaron por 2 frentes y me cogieron en la calle por la que huía por no mirar (la única puñetera vez que no lo hago). De haberlo hecho, me daba tiempo a darme la vuelta y haber cogido una calle alternativa.

4º Calentad antes. Parece una tontería pero, incluso así, después de horas y horas corriendo, pueden montarse los músculos. A mi me ha pasado en alguna ocasión y necesitas tus piernas disponibles en todo momento. Lo que me lleva al siguiente consejo.

5º No corráis si no es necesario. Da tiempo de sobra a realizar las misiones, incluso andando, no os preocupéis por eso. Es mucho más importante que guardéis energías para cuando os veáis en una situación comprometida, y VA A PASAR.

6º Llegad al sitio antes. Haced una hora de pasear por los callejones, visitar los sitios clave, fijaros en cualquier zona que pudiera tener una misión y quedaros con la copla de cómo llegar. Los sitios más recurrentes son: La puerta de la catedral, los centros polideportivos, la plaza del ayuntamiento y párkings al aire libre.

7º Si los tenéis, usad walkie talkies. Ayudan a coordinar a los grupos cuando se disgreguen, que TAMBIÉN VA A PASAR. Además no necesitas hacer uso de las manos, podéis hablar todos por el mismo canal y suelen llevar una protección impermeable.

8º Atended a las instrucciones del principio. Esto es muy importante también, porque puede ser que algún jugador esté incumpliendo alguna norma y, pensaréis "no me voy a chivar a la profe de que hace trampas". Pues bien, los zombies TAMBIÉN TIENEN NORMAS:
a) Hay una cosa que se llaman "Los Z". Habitualmente un zombie no puede correr, pero estos sí. Suelen estar identificados de alguna manera, por lo que si un zombie os coge porque corre Y NO ES Z, avisad a la organización. Puede salvaros, literalmente, la vida.
b) Es bastante probable que, para organizar a los zombies, se hagan grupos. Los grupos no SUELEN poder separarse. Esto es una bendición y maldición al mismo tiempo, porque en un cruce de caminos podéis separaros para asegurar la supervivencia de parte del grupo. OJO, podéis caer en el lado que persiguen, eso ya es "suerte" (No suelen ir por el camino que implique un giro más grande, pero suerte)

9º Llevad el menor peso posible:
a) Todo lo que bebáis antes del survival es peso que dejáis de llevar
b) Los objetos del juego suelen ser de pequeño tamaño, así que una mochila es muy grande. Mejor llevad una riñonera que, además, es más accesible.
Medio zombie sigue siendo un zombie

10º Ropa:
a) Si las tenéis y no os son incómodas al correr, llevad rodilleras y coderas. Puede ser que te caigas, a mi me pasó, de un muro, sobre los codos, y luego tuve que hacer flexiones.
b) No os abriguéis. No hace falta, vais a correr durante horas y luego va a ser una carga.
c) Ropa cómoda, preferiblemente deportiva. Yo llevo calcetines, zapatillas, bañador y pantalones y camiseta térmica. Punto.
d) Efectivamente, bañador. Me han comentado que en ediciones anteriores había pruebas en piscinas.

11º Si véis que para que gane un amigo tenéis que sacrificaros, hacedlo, no me seáis gañanes. Estáis allí para divertiros y hacer amigos, no para perder a los que tenéis.

12º Si véis que para ganar tenéis que sacrificar desconocidos, hacedlo. Esos sobran XD Lo importante no es ser el más rápido sino no ser el más lento.

Creo que eso es todo lo importante que necesitáis saber. Un saludo a mis compañeros de aventuras anteriores :)




Ya os comentaré qué tal me ha ido esta vez, Ciao!

No hay comentarios:

Publicar un comentario