sábado, 23 de febrero de 2013

Dominion

Sé que hace una semana que no escribo nada y mis 2 seguidores confirmados deben estar temiendo por mi vida, pero tranquilos. También sé que hace una semana os comenté que haría un report sobre el trial de Rebellion y la efectividad de la baraja, pero se me ha dado tan patéticamente mal que en vez de eso voy a hablaros de un juego que también me gusta bastante (para alejar de mi las deshonra). Seguro que nadie se lo esperaba, pero se llama DOMINION.
¡EL DOMINIO DEL DOMINION!

Es un juego que en España distribuye la marca Devir. En él, cada jugador va montando la baraja según avanza la partida y el objetivo es ser el jugador que acumule más puntos de un tipo llamado "Victoria" (Si, obtienes la victoria con puntos de victoria, no hay que romperse mucho la cabeza en poner nombres)

Sip, en vez de hacer mis propias fotos y que veáis el juego en castellano
me las busco en Internet en el idioma que me salga

La partida empieza repartiendo a cada jugador 7 cartas de cobre (monedas con las que podrá comprar otras cartas) y 3 de finca (que son las que ahí pone como "Estate") que formarán su baraja inicial.


Después se colocarán sobre el tablero 10 montones de cartas de acción sacadas al azar, los montones de cartas de victoria y los montones de cartas de tesoro.

Ejemplos de cartas de acción

Ejemplo de comienzo de partida
La carta forever alone del lateral derecho es para colocar las cartas
que eliminas de la partida



El turno de un jugador sucede de la siguiente manera:

1º) Fase de acción:
Cada jugador puede realizar una acción que tenga en la mano por turno. Hay cartas de acción que te permiten jugar más acciones en el turno y cartas que te permiten robar más cartas. 

2º) Fase de compra: 
Se puede igualmente realizar una única compra por turno, independientemente de la cantidad de monedas que tengas. Sin embargo, si has jugado alguna acción que especifique que puedes realizar más de una compra, entonces podrás dividir el dinero que tengas entre las distintas compras que desees realizar. El coste en monedas de una carta aparece reflejado en la parte inferior izquierda de la carta. Hay acciones que también añaden monedas a la fase de compra (esto no significa que cojas una carta de moneda que tenga ese valor, sino que tienes monedas virtuales para añadir al contaje)

3º) Fase de robo:
Cada jugador robará al comienzo de la partida y al final de cada turno 5 cartas de su baraja, habiendo colocado previamente todas las cartas que ha utilizado, o que simplemente le han salido en el turno, en una pila de descartes que colocará al lado de su baraja.

La partida acaba cuando se han gastado 3 montones de cartas (Ya sean de acción, victoria o tesoro) o se ha gastado el de Provincias (6 puntos de victoria)

Las diferentes combinaciones de cartas y las diferentes estrategias de las expansiones lo convierten en un juego muy completo y estratégicamente muy diverso dependiendo de cada partida.

Como último apunte, existe un tipo de cartas que son las maldiciones. Es como una carta de victoria pero en negativo, lo cuál a la par de entorpecer a tus oponentes a la hora de robar les restará puntos del contaje final  de puntos de victoria. 
Yo he ganado alguna partida con 0 puntos
por poner maldiciones a los demás XD

sábado, 16 de febrero de 2013

Baraja GP Trial Verona

El próximo día 17, en Rebellion Store se organizará un Trial de Tipo 2 para Verona, ocasión perfecta para montarme una frikibarja. En este caso me he decidido por una estrategia basada en la mastodóntica Omnisciencia.
Ni os imagináis lo bonita que es en foil

El caso, la estrategia es aguantar hasta que consiga colar el encantamiento con cartas como Eterizar y Fog y aceleradores como Farseek y Sendero del Guardabosques.



Una vez en mesa la omnisciencia, ya no hay vuelta atrás, me pongo a robar con Reunir los componentes, Alquimia Prohibida, Evolución Urbana y, finalmente, barajo todo con Physic Spiral y te deckea.


Aún no voy a subir el listado completo de la baraja porque sigo detallando cosas, pero cuando mañana con lo que lleve subo lista y report del torneo.



martes, 12 de febrero de 2013

Basado en hechos reales...


Ese era el momento, no había otro.
El tiempo apremiaba, era limitado, y él lo sabía, aunque no sabía cuánto...
Corrió hacia su cuarto como si la vida dependiera de ello. Desabrochó su sudadera, gris, con letras y números que cualquier persona que supiera leer deduciría que están sacados al azar, y cogió su ropa, la cuál había preparado esa misma mañana horas antes en el radiador para que, al colocársela, el frío invernal no le hiciera temblar.
Se metió en su aseo y, como alma que lleva el diablo, empezó a cambiar sus ropas de morfeo por las que, poco a poco, iban perdiendo el calor que habían adquirido por el esfuerzo que le había costado levantarse a tan intempestivas horas de la mañana.
El tiempo se acababa, y el ruido de lo que no podía permitir empezaba a llegar a sus oídos. Cuando se dio cuenta de ello tuvo que regresar.
Los anuncios habían acabado. Se tiró en el sofá y continuó viendo Castle.. Sé que os parece algo increible, pero es verdad, a mi me ha pasado hoy mismo...

lunes, 11 de febrero de 2013

Mi droga: Magic, The gathering

Lo más probable es que la gente que conoce de la existencia de este blog sea porque me conoce personalmente y esta entrada no tenga ningún sentido, pero vengo a hablar de Magic, el juego de cartas intercambiables.
Aquí simplemente os explicaré el funcionamiento del juego:

Tú eres uno de los hechicero más grandes del multiverso, perteneciente al exclusivo grupo conocido como planeswalkers. Los Planeswalkers son capaces de viajar entre planos de realidad y, en uno de tus viajes, te encuentras con otro y os ponéis a combatir (porque sois muy agresivos, supongo XD)
El caso, es que la fuente de tu poder es el maná. El maná se aparece en 5 formas distintas:

El pentagrama de Magic

Maná Blanco: Representa la pureza y el orden. Es la representación del bien supremo. Sus tierras básicas son las Llanuras.
Maná Verde: Representa la naturaleza, libre y creciente. Sus tierras básicas son los Bosques.
Maná Rojo: Es el color de quien quiere ver el mundo arder. Sus tierras básicas son las Montañas.
Maná Negro: Es la muerte y la resurrección. Todo el mal del multiverso tiene contacto en este color. Sus tierras básicas son los Pantanos.
Maná Azul: Es el conocimiento, la investigación. Su objetivo es impedir que tus oponentes jueguen. Sus tierras básicas son las Islas.


Cada jugador empieza la partida con 20 vidas y un mínimo de 60 cartas en su baraja o biblioteca (salvo casos excepcionales). Tus posibles objetivos son varios:
A) Reducir el total de vidas de tu oponente a 0
B) Conseguir que tu oponente se quede sin cartas en la baraja y pierda cuando no pueda robar
C) Utilizar alguna carta que te diga "El jugador objetivo pierde la partida" o "Ganas la partida".

Para ello tendrás que jugar hechizos. Todos los hechizos tienen un coste de maná que aparece en la parte superior derecha de la carta. Entre los hechizos hay algunos que se quedan en el tablero o campo de batalla cuando los juegas y otros que se ponen directamente en la pila de descarte o cementerio.
Existen distintos tipos de cartas que aparecen en el centro izquierdo de la carta:

Permanentes:
Cuando un permanente es destruido, se pone en el cementerio.
Tierras: Son la fuente principal de maná. Cada turno podrás jugar una tierra. Puedes girar las tierras básicas para agregar maná. Al comienzo del turno se enderezan todos los permanentes, así que al siguiente turno puedes volver a girarlos.

Criatura: Son la base de la mayor parte de las estrategias. Tienen una fuerza y resistencia representada en la parte inferior derecha respectivamente (F/R) Cuando una criatura ataca hace una cantidad de daño igual a su fuerza. Cada jugador puede elegir atacar o no con sus criaturas. Si una criatura ataca, se gira. Una criatura girada no puede bloquear. Un jugador puede decidir atacar y su oponente puede asignar sus criaturas para bloquear si quiere. Si lo hace, cada criatura hace daño igual a su fuerza a la resistencia de la otra. Una criatura sólo puede bloquear a una, pero varias pueden bloquear a la misma. Un jugador puede elegir no bloquear o hacerlo sólo con parte de sus criaturas. Las criaturas no pueden atacar el turno que entran ni jugar habilidades que tengan el símbolo de girar en su coste.



Planeswalkers: Representan a otro jugador. Entran con una cantidad de contadores de lealtad que aparece marcado en la parte inferior derecha de la carta. Cada turno puede jugar una habilidad de poner o quitar contadores. Se le puede atacar como a un jugador, se le puede hacer objetivo de los hechizos como a un jugador y se muere cuando se queda sin contadores. 



Artefactos: Pueden tener cualquier función. Hay criaturas artefacto, artefactos que son armas para poner a tus criaturas (equipos)...


Encantamientos: Son iguales en utilidad a los artefactos. Hay encantamientos que están equipados a otras cartas que cuando las otras dejan el campo de batalla, se ponen en el cementerio.

No permanentes:
Conjuros: Son hechizos que sólo se pueden jugar en tu turno, antes de la fase de combate y después de esta, cuando la pila está vacía. Cuando lo juegas y se resuelve, se pone en el cementerio. Los permanentes sólo pueden ser jugados en cualquier momento que pudieras jugar un conjuro.

Instantáneos: Los puedes jugar en casi cualquier momento. Cuando los juegas y se resuelven, o no, se pone en el cementerio.


Una partida empieza con cada jugador robando 7 cartas. Si un jugador no está conforme con su mano puede hacer "mulligan", que es barajar de nuevo y robar la misma cantidad menos una, hasta que le guste la mano o se quede sin cartas.
Este es el mantenimiento, antes de la fase de robar. El primer turno del jugador inicial no roba, pero el resto de turno sí se hace. 
Tras el paso de robar viene la primera fase principal, en la que el jugador activo puede jugar cualquier cosa. Cuando un jugador juega una carta se crea una pila virtual de hechizos. Si ningún jugador juega nada después, se resuelven las cosas de la pila.
Le sigue la fase de combate. El jugador activo elige las criaturas que quiere que ataquen, el defensor elige cómo bloquea con las suyas y se hace el daño a criaturas y a jugadores.
Tenemos una segunda fase principal después igual que la primera y la fase final, en la que el jugador activo se descarta de cartas hasta tener máximo 7 en la mano y el daño que tenían las criaturas que no han muerto desaparece.

Pues eso ha sido todo por hoy. La próxima vez empezaré a hablar de mis barajas y de mis torneos, y, por qué no, de las novedades que me entere XD


sábado, 9 de febrero de 2013

Un ojo atrás...


Últimamente estaba un poco decaído porque mi estancia en Toledo ha hecho mella en mis amistades. Esto me ha llevado a abrir el baúl de los recuerdos.
Me he pasado una hora mirando todo lo que había en mi tablón desde el momento que me hice el tuenti y he comprendido algo: Cada persona que he borrado es la marca de el tiempo que pasa y no vuelve.
Es horrible, no el haberlas borrado, sino el que ya no representen nada en mi. Son gente que, en mayor o menor medida, han formado mis recuerdos. Son la personificación de mis sentimientos, son el amor que he sentido, la tristeza, el miedo, la alegría. En su momento algunas fueron todo. Es la intensidad al vivir la vida que se escapa y deja sólo la indiferencia y la pasividad. Es el infierno en el recuerdo.
Uno nunca sabe qué le depara el destino y, pese a la perseverancia con la que lo intento, uno no define su futuro.
Recuerdo una época en la que amaba con tal fuerza que no importaba si era el momento o la persona propicias, porque la propia lucha me hacía levantarme por las mañanas, y es algo que no parece que vaya a volver.
Recuerdo una época en la que siempre tenía un plan que merecía la pena, aunque fuera únicamente bajar al centro a ver quién había. Y allí estaban todos, el grupo de gente al que nunca renuncié, porque era perfecto, pero que se fue desgastando lentamente. Jose, María, Albar, Fer, Lore, Martis, Chic... Hablar con cada uno de ellos ahora parece insustancial, una leve brisa intentando mover un monolito de noches mil veces más apasionantes que cualquier día que haya tenido en los últimos meses. Y siguen siendo mis amigos, porque yo nunca tomé un bando. No me fuí con Vera o con Pedro, ni con Fer, Lore o Martis, pero ya no representan lo que antes eran.
Estoy convencido de que alguien me vendrá con el rollo de "estas cosas pasan, ya verás cómo nada dura eternamente, lo importante no es caerse sino volverse a levantar, estamos a tu lado..." y sinceramente, malgastáis energías, todo eso ya lo sé XD Sólo necesito desahogarme. Necesito poder hablar sin que nadie me dé su opinión que, pido disculpas si alguien se siente ofendido (y porque sé que es motivo del bajón y no algo que realmente piense), en este preciso momento me importa una puta mierda.
Espero que vosotros esteis de mejor humor que yo XD
PD: Buf, qué a gusto me he quedado

viernes, 8 de febrero de 2013

El Segundo Cuatrimestre (percepción inicial)

Bueno, puesto que ya he asistido por fin a todas las asignaturas del curso (Los que vayan a mi clase sabrán que eso implica que ya hemos dado 2 semanas y que ha coincidido que los 2 días que he aparecido hemos dado todas las asignaturas), voy a exponer mi visión personal de lo que me viene encima, la cuál supongo que variará según avance el curso:

FÍSICA: Puesto que es anual, me toca continuar con el tormento. Y os preguntaréis ¿tú no tienes física 1 y física 2? PUES NO! No estoy del todo seguro si la decisión la toma Castilla-La Mancha o la universidad, pero les ha parecido buena idea que se dé en una única asignatura, de tal manera que lo más complicado de primero ni siquiera puedes hacerlo por partes. BIEEEEEEEEN!! A perder pasta en créditos...

CÁLCULO 2: Es como un remake de cálculo 1 pero cambiando el personaje principal. Sep, parece que vamos a dar exactamente la misma materia, lo que me parece del todo bien porque me servirá para aprobar el primer cuatrimestre, pero como enseñanza universitaria deja bastante que desear.

ESTADÍSTICA: ¿Alguien se acuerda de la Media, la Moda y la Mediana? Eso que se daba en 2º de la ESO en matemáticas? Pues con eso hemos empezado el curso. No sé si el nivel de la asignatura aumentará o podré mantener esta sonrisa durante muuuucho tiempo.

EXPRESIÓN GRÁFICA: Imagina a alguien haciendo líneas en la pizarra sin decir una palabra. Bien, ahora piensa que dice cosas que no tienen que ver con lo que ha dicho que va a hacer. Para terminar añádele borrando cosas sin venir a cuento. Pues es una idea aproximada de una de las asignaturas que tengo que aprobar este año.

TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE: De los creadores de Química, les presentamos la secuela en el segundo cuatrimestre. Si ya de por sí Química no es una asignatura muy adecuada a esta carrera, añádele la parte de contaminación que corresponde a Ingeniería Eléctrica. Quiero además puntualizar que, asumiendo que esta carrera es Robótica, en Alcalá en vez de esta asignatura dan Análisis de Circuitos...

Los profesores nos han comentado que las asignaturas de este cuatrimestre que la gente más aprueba son: Estadística, Medio Ambiente y Expresión Gráfica... Es decir, salvo Expresión Gráfica, 2 que no tienen casi nada que ver con la carrera... Estáis haciendo algo pero que muy bien... XD

miércoles, 6 de febrero de 2013

Un pequeño paso para mi...

Puesto que a casi toda la gente que conozco ya le he spameado el enlace, lo más probable es que esta entrada carezca de utilidad. Sin embargo la cantidad de información que se puede almacenar en nuestro dios Internet es tan grande que me da casi igual poner más.

Viva el sistema de diseño de imagen de la web de AXE 

Efectivamente, voy a hacer más publicidad de el viaje de AXE.
Veréis, ahora mismo, hay un concurso de AXE para conseguir un viaje al espacio. Para pasar la primera parte de la prueba los participantes tienen que encontrarse en el 50% superior de los participantes totales. ¿Cómo podéis ayudarme? Varias opciones:

Opción A) (Sólo para lacayos masculinos)
Participar en el concurso y no decírselo a nadie. Así mejoráis mi porcentaje en la clasificación jeje!

Opción B) (Para lacayos de todos los sexos)
Votarme en este enlace: www2.axeapollo.com/es_ES/178722/juan-antonio-rivero?image=0

Toda vuestra ayuda será bien recibida! Y os iré manteniendo informado sobre el desarrollo de los acontecimientos.

Introduce myself! (Como dirían los Hitlers)

Saludos terrícolas... como yo.
(Me gusta mezclarme con el vulgo de alguna manera, que crean que se pueden identificar conmigo)

He creado este blog para desahogarme... no, mejor, lo he creado para daros a conocer la verdadera historia de cómo conocí a vuestr... no, eso ya está inventado. Ya lo tengo... He creado este blog para que conozcáis mi magnificencia, para cuando domine el mundo y tal. Sí, eso queda bonito.

Lo más probable es que la gente que ya tiene un blog piense: "Otro gili...( lo dejo a medias por si hay algún menor delante)pollas, que se cree que sabe escribir o que tiene la más mínima idea del trabajo que lleva mantener un blog, de lo poco que le importa al resto del mundo lo que sucede en su patética vida, etc, etc, etc. Bien, pues aquí llega una noticia reveladora.... ¿preparados?....
¡Me importa una puta mierda tu opinión!¡SORPRESA! (SURPRISE! para los Hipsters que consideran que hablar en tu propio idioma es too mainstream, a los que llamaré cariñosamente Hitlers)

Este blog no me importa que lo siga la gente, no me importa que el diseño sea el que te dan prefabricado, es más, no lo actualizaré diariamente, ni semanalmente, ni en general con una frecuencia preestablecida. En este blog pondré entradas cuando recuerde que lo tengo y que coincida con que me apetezca escribir algo. Sí, las probabilidades de que ambos planetas se alineen es... bueno... dos puntos siempre están alineados...

El caso es que esta entrada es un poco más agresiva de lo que soy yo habitualmente (que soy un amor), pero a veces me da un arranque bipolar extraño cuando escribo. Y soy egocéntrico, mucho.

Pues lo dicho, sin más preámbulos, doy por finalizada la entrada de presentación
PD: La palabra "blog" me recuerda a un tío vomitándo ¿A vosotros no? Blooooog! Y todo sobre la acera